jueves, 30 de octubre de 2008

Aseveraciones y argumentaciones

Escriba tres aseveraciones para cada uno de los siguientes enunciados:

  1. Las vacas producen más leche que las cabras

Algunas vacas producen más leche que las cabras.

Ninguna cabra produce más leche que las vacas.

Todas las vacas producen más leche que las cabras.

  1. Las personas del norte del país X son más formales que las del sur

No todas las personas del norte del país X son más formales que las del sur.

Algunas personas del norte del país X son más formales que las del sur.

Todas las personas del norte del país X son más formales que las del sur.

  1. Los alumnos de la escuela X no son menos inquietos que los de la escuela Y.

Algunos alumnos de la escuela X no son menos inquietos que los de la escuela Y.

Ninguno de los alumnos de la escuela X no son menos inquietos que los de la escuela Y.

Todos los alumnos de la escuela X no son menos inquietos que los de la escuela Y.


Explique cómo demostraría la falsedad o veracidad de las siguientes aseveraciones. En cada caso mencione el ejemplo o contraejemplo correspondiente e indique con V o F lo que trata de demostrar.

1. Todos los sapos son mamíferos

up

V___

F_x_

Los mamíferos naces del vientre y los sapos naces de huevo por lo tanto son ovíparos no mamíferos




2. Algunos de los gatos son salvajes

pp

V___

F_x_

Todos los felinos son salvajes, el gato es un felino por lo tanto todos los gatos son salvajes.




3. Ningún perro es amigo del hombre

un

V___

F_x_

Es como decir que ningún gato se come un ratón. Todas las mascotas son amigos del hombre.




4. No todos los lápices sirven para escribir

pn

V___

F_x_

Todos los lápices son hechos para que se escriban con ellos y su función es esa.




5. Algunas figuras geométricas no son cerradas

pp

V___

F_x_

Una figura geométrica es la unión de varios puntos, al unirse estos se cierran, por lo tanto, todas las figuras geométricas son cerradas.




6. Ninguna figura cerrada es triángulo

un

V___

F_x_

Una figura cerrada da formas geométricas y un triángulo es una figura geométrica.




7. Ningún círculo es abierto

un

V_x_

F___

Los círculos son figuras totalmente cerradas y si fueran abiertos se llamarían curvas no círculos.




8. No todos los cuadriláteros son rectángulos

pn

V_x_

F___

Todos los cuadriláteros tiene 4 lados y el rectángulo no es la única figura de 4 lados, existe el rombo y el cuadrado, entre otros.




9. No todos los monos son primates

pn

V___

F_x_

Los monos son de la familia de los primates por lo tanto todos son primates.





Elabore una aseveración para cada par de clases o elementos e indique con las letras Inc. Exc. o Int., el tipo de relación correspondiente.

Par de clases


Aseveración


Tipo de relación

1. casa-mesa


Algunas mesas están en casa.


Intersección

2.cuerpos luminosos-soles


Algunos cuerpos luminosos son soles.


Intersección

3.venezolano-sudamericano


Todos los venezolanos son sudamericanos.


Inclusión

4.verdad-mentira


Ninguna verdad es mentira


Exclusión

5.danza-baile


Todas las danzas son baile.


Inclusión

6.profesionistas-médicos


Algunos profesionistas son médicos.


Intersección

7.metales-conductores


Todos los metales son conductores.


Inclusión

8.figura geométrica-triángulo


Algunas figuras geométricas son triángulos


Intersección

9.beisbolista-hombres


No todos los beisbolistas son hombres


Intersección

10.cuchillo-objeto peligroso


Todos los cuchillos son objetos peligrosos


Inclusión

Formule un argumento de cada uno de los tipos que se especifican a continuación de modo tal que su primera premisa sea una aseveración condicional.

A) Todos los enunciados deben ser verdaderos y el argumento debe ser no válido: Los humanos somos inteligentes y algunas veces somos tontos.

B) Las dos premisas deben ser falsas y el argumento debe ser valido:

Si todos los animales son grandes, entonces, los ratones son grandes.

C) Las premisas deben ser verdaderas y el argumento no valido:

Si los gatos tienen pelo, entonces, los perros también.

Escribe a la derecha de cada diagrama un argumento que corresponda a cada una de las siguientes representaciones e indique si este es valido o no valido.

  1. Pedro es compositor, todos los aficionados a la música son cantantes pero algunos son compositores. No válido.
  2. Algunos hombres son cantantes, todos los cantantes son baladistas, por lo tanto, algunos hombres son baladistas. Válido.
  3. Ninguna persona irreflexiva es jugador de ajedrez, Luis es jugador de ajedrez, por lo tanto, no es una persona irreflexiva. Válido.
  4. Ana es mujer, algunas mujeres son cantantes, todas las cantantes son baladistas, por lo tanto, Ana es una cantante de baladas. Válida.

ARGUMENTOS OPUESTOS.
Aseveraciones clave

Primer argumento:
Ningún reptil es mamífero.
Ningún mamífero es serpiente.
Por lo tanto, ningún reptil es serpiente.

Segundo argumento:
Todas las casas son blancas.
Todo lo blanco se ensucia.
Por lo tanto, todas las casas blancas se ensucian.

Aseveraciones de respaldo de la aseveración clave

Primer argumento:
Ningún sapo es mamífero.
Ningún mamífero es ave.
Por lo tanto, ningún sapo es ave.

Segundo argumento:
Todos los calcetines son blancos.
Todo lo blanco se ensucia.
Por lo tanto, todos los calcetines blancos se ensucian.

¿Cuál de los argumentos es más convincente? ¿Por qué?
El segundo, porque la conclusión es válida.

Invente un argumento a favor y otro en contra acerca de la discriminación racial.

Todos los chinos son mal hablados, en cambio, los americanos no.
Ningún humano es diferente, todos poseemos las mismas características.

Elabore un argumento convincente a favor y uno en contra relacionados con cuatro de las siguientes ideas. Considere en cada caso cuál de los argumentos es más convincente.

  1. La libertad de culto.
  2. La independencia de los jóvenes.
  3. La libertad de una persona para elegir carrera.
  4. La conveniencia de saber conducir un auto antes de cumplir 15 años.
    • Todas las personas tenemos derecho a elegir que es lo que queremos hacer.
    • Todos estamos limitados a expresar nuestras ideas, es malo romper las reglas de la sociedad.

Elabore un argumento convincente y luego aplique la estrategia adecuada para evaluarlo.
El ser humano es capaz de pensar por sí mismo, no hay necesidad de preguntar a otros que es lo que tenemos que hacer pues somos seres pensantes y razonables.

Redacte un argumento a favor o en contra de la siguiente aseveración: Se deben eliminar los exámenes finales.
Los exámenes finales sólo nos hacen frustrarnos y gracias a ellos caemos en la presión y desesperación; es más fácil calificar tema por tema y sacar una calificación global, ya que así no olvidamos lo que se ha visto, en cambio, si todo se evalúa al final muchas cosas se olvidarán.

Dadas las siguientes aseveraciones, formule los argumentos correspondientes.

1. La mayoría de las escuelas primarias del país X aprovechan sólo la tercera parte de los días hábiles del año.

La mayoría de las escuelas primarias aprovechan la tercera parte de los días hábiles del año. El personal de dichas escuelas realizan juntas, fiestas de días festivos, puentes (días libres), etc., gracias a esto los alumnos pierden sus clases.

2. Las escuelas del país X deben procurarse porque los niños asimilen los conocimientos que se les imparten y adquieran el hábito y aplicarlos en la solución de problemas.

La educación está decayendo. Las escuelas primarias deben preocuparse para que los niños asimilen los conocimientos que se les imparten. Ellos serán el futuro del país.

3. La enseñanza en las escuelas primarias del país X no alcanzan a consolidarse.

La manera de enseñar dentro de la educación básica es muy débil, ya que la mayoría de los temas se ven superficialmente. Debido a esto los niños casi no aprenden porque su enseñanza no alcanza a consolidarse.

4. Él número de alumnos de las escuelas del país X es muy alto comparado con él número de maestros.

La población está en incremento. Todos los niños necesitan de estudiar, puesto que es una obligación y una manera de aprender a ser alguien en la vida. No todos quieren estudiar para ser maestro porque es una profesión mal pagada, por consecuente, ya casi no hay maestros para impartir la educación de todos los niños que existen.

5. Las escuelas del país X no cumplen con el criterio de la calidad deseado en cuanto a la atención a los niños.

Hoy en día los salones de las escuelas contienen más alumnos de los que deberían tener. Los maestros no pueden atender las necesidades de todos los alumnos que hay, ni contestar todas las dudas. La calidad de un maestro se puede ver interrumpida o calificarse como deficiente porque no puede llamar la atención de los niños dentro de clase, y esto se puede ver reflejado en el aprendizaje de los estudiantes.

6. El tiempo disponible para impartir la materia en las escuelas del país X es insuficiente para que los alumnos aprendan y adquieran él hábito de aplicar los conocimientos.

Con tantos niños en los salones de clase no se puede explicar un tema a detalle, no hay el tiempo suficiente para hacerlos. El gobierno quiere que se enseñen muchos temas en un ciclo escolar cosa que es prácticamente casi imposible, o talvez si se pueda, pero los niños se saturarían de información y no aprenderían nada.

7. Seria conveniente que las escuelas del país X dedicaran más tiempo a la atención individualizada de los niños.

Seria conveniente que se construyeran más escuelas y repartieran a los profesores de manera equitativa en cada una. Teniendo más escuelas se podrían hacer salones con menos alumnos y así tener el tiempo suficiente para enseñarles individualmente o explicarles algo por individual.

8. Los niños de las escuelas del país X están prácticamente desatendidos.

Con eso de los malos pagos a maestros, los problemas sindicales y el crecimiento de población la educación ha bajado de nivel. Con tantas situaciones los niños están completamente desatendidos y no aprenden lo necesario para continuar sus estudios sin problema alguno.

El siguiente texto tiene dos párrafos y trata de defender un punto de vista acerca del tema al que se refiere. Evalúe su congruencia interna y aplique los correctivos.

“Vivimos en una época de cambios acelerados caracterizada por la abrumadora información y de calidad cada vez más alta. Quienes desean alcanzar un nivel de vida superior al del ciudadano promedio tienen que realizar un gran esfuerzo por superarse día a día.
Cada vez se hace más necesario que las personas desarrollen habilidades para procesar información y para afrontar los retos con dinamismo, eficacia, creatividad y flexibilidad”.

a) Propósito: un nivel de vida superior al del ciudadano promedio

b) Aseveraciones clave: Vivimos en una época de cambios,

la exigencia de estándares, superarse día a día, procesar

información y para afrontar los retos.

c) Aseveraciones de soporte de cada idea clave: abrumadora

información, calidad cada vez más alta, alcanzar un nivel

de vida superior, realizar un gran esfuerzo, necesario que las

personas desarrollen habilidades.

d) Las aseveraciones clave son ciertas, tienen

relación con el tema y con el propósito del texto: Sí

e) Las aseveraciones de soporte que sustentan

cada aseveración clave la fortalecen: Sí

f) Cada párrafo tiene congruencia interna, existen

relaciones lógicas entre las aseveraciones clave

y las aseveraciones de soporte correspondiente: Sí

g) Los dos párrafos tienen relación lógica entre sí,

tienen coherencia el propósito del texto: Sí

Redacte un texto de tres párrafos.

La eutanasia un beneficio para los enfermos.

Cuando una persona está en fase terminar sufre demasiado y el sufrimiento de los enfermos no es agradable, si se sabe que van a morir por qué esperar es mejor que mueran de una vez, así los ayudaremos a que sufran un día y no toda la vida.

El enfermo no es la única persona que sufre si no también los familiares de él, obviamente es un ser querido y no lo quieren perder pero detrás de eso se encuentran los gastos que se hacen para mantenerlo vivo y la vida de otros. A las personas de fase terminal no tienen ya esperanza de vida, ya no hay manera de salvarlas y me pregunto por qué mantenerlas vivas si sólo ocupan un espacio que puede usarse para otra persona que si se puede salvar.

Hay que dejar morir a las personas con enfermedades graves o terminales, es lo más razonable porque los familiares no desperdiciarían su tiempo ya que esas personas necesitan mucha atención, todos estarían más tranquilos, ya no gastarían más dinero, y lo mejor de todo, terminaremos con un sufrimiento.