martes, 26 de agosto de 2008

Ejercicios -invitación a la lógica-

Ejercicio 1 página 6.
Dijimos que siempre que tengamos una conjunción (A y B) se podrá concluir B.
1. ¿Se podrá también concluir A?
En cambio, si solamente sabemos que (A o B), no se puede concluir ni A ni B.
Sí, ya que si puede concluir en B puede concluir en A.
2. Da un ejemplo de una frase de la forma (A o B) que sea verdadera, aunque A sea falsa.
Los árboles son verdes y altos, por lo tanto, los árboles son altos.
3. Da un ejemplo de una frase de la forma (A o B) que sea verdadera, aunque B sea falsa.
Toda la gente es rara e hipócrita, por lo tanto, toda la gente es hipócrita.

Ejercicio 2 pagina 7
Da tres ejemplos de verdades que no puedan ser descubiertas por pura lógica.

1.
Los duendes son seres provenientes de Irlanda.
2. Las serenas solo se dejan ver en verano.
3. Cristo fue hombre y subió al cielo.

Ejercicio 3 pagina 11
No cualquier tema nos lleva a argumentar. Escriba un tema que nos lleve a argumentar: Calentamiento global.

Evalúe qué tan bueno es su tema para llevar a argumentar. En cada rubro anote 3 puntos si esa característica se cumple completamente, 2 puntos si lo cumple medianamente, y 1 punto si no lo cumple para nada.
CARACTERÍSTICAS - PUNTOS
Específico . .
Claro (para su auditorio) . .
Interesante (para usted) . . .
Importante (en sí y para usted) . . .
Fructífero (teórica o prácticamente) . .
Conocido (por usted) . . .
De actualidad (para su auditorio) . . .
Adecuado (para este curso) . .

TOTAL 20


Ejercicio 4 pagina 14
1. Haga más especifico el tema que ha escogido añadiendo notas al concepto, es decir, incrementando la intensión.
Las causas de la contaminación que la misma gente ha creado en nuestro planeta.
2. Haga más general el concepto, es decir, incremente su extensión quitándole notas, disminuyendo su intensión.
Las causas del calentamiento global.
3. Si hay una cosa a la que se le aplica un concepto pero no otro, ¿pueden esos dos conceptos tener la misma extensión? ¿Por qué?

No, porque los dos son conceptos diferentes.

4. Si hay una cosa a la que se le aplica un concepto pero no otro, ¿esos dos conceptos pueden tener la misma intensión? ¿Por qué?

Sí, porque puede aplicarse una intensión similar en conceptos diferentes.

Ejercicio 5 pagina 16
Sobre el tema que haya escogido, responda las siguientes preguntas:
1. ¿En qué género de cosas se incluye?

Medio ambiente (nuestro planeta).
2. ¿Qué diferencia lo distingue de otro miembro de ese género?
La contaminación que tiene.
3. ¿Entonces, qué especie de cosa es el calentamiento global?
Que es consecuencia del medio ambiente contaminado.
4. ¿Qué es propio de ello?
El cambio climático.
5. ¿Y qué rasgos tiene por accidente?
La basura en exceso.

Ejercicio 6 pagina 16
Identifica en qué categoría cae tu tema.
Situación.

Ejercicio 7 pagina 18
Las definiciones de definiendum y de definiens, ¿fueron nominales o reales? ¿Por qué? Reales, porque las palabras están bien empleadas (definiendum = definiendo y definiens = define) dentro de la oración.

Ejercicio 8 pagina 18
1. Proponga una división de los estudiantes de su clase.
Estudiantes ---> Serios, Dedicados, Hiperactivos, Chistosos, Flojos.
2. Proponga una división para los colores.

Colores ---> Obscuros, Fluorescentes, Claros, Pasteles.
3. Proponga una división de los amigos.

Amigos ---> Mejores amigos, Compañeros, Demás.
4. Explique qué tienen de malo las siguientes divisiones:

a. Dividir a los seres humanos entre derechistas e izquierdistas.

Que generaliza al ser ya que el humano no es de uno o de otro.

b. Dividir a los seres humanos entre europeos y anglosajones.

Porque no todos los humanos son de esas dos nacionalidades, donde quedan los chinos, argentinos, japoneses, mexicanos, etc.

Ejercicio 9 pagina 18
¿Qué problemas ves con la clasificación que menciona Borges?
Que es muy general, no habla de una categoría y no la especifica.

Ejercicio 10 pagina 19
Afirme algo sobre el nuevo tema. (Puede cambiar su tema en este momento si quiere.) No cualquier juicio es conveniente para desarrollar una argumentación. Trate de que lo que diga sea una hipótesis de trabajo útil para argumentar.
El calentamiento global va en crecimiento, las especies morirán y los territorios se hundirán, y todo gracias a los elevados niveles de contaminación.

Evalúe qué tan útil es su hipótesis para argumentar. En cada rubro anote 3 puntos si esa característica se cumple completamente, 2 puntos si lo cumple medianamente, y 1 punto si no lo cumple para nada.

CARACTERÍSTICAS - PUNTOS
Aseveración (con verbo) . .
Clara (para su auditorio) . . .
Verdadera (para usted) . . .
Pertinente (al tema) . . .
Controvertible o interesante (para su auditorio) . .
Original (para su auditorio) . .
Defendible (por usted) . . .
Fructífera (teórica o prácticamente) . .

TOTAL 20

Ejercicio 11 pagina 21
Escriba "informativo”, “emotivo”, “metafórico”, “retórico” o “directivo” a la derecha del poema de Efraín Huerta que use el lenguaje especialmente con ese propósito.

Absoluto amor
Es la primera vez que un absoluto amor de oro
hace rumbo en mis venas. Así lo creo te amo y un orgullo de plata me corre por el cuerpo.
Emotivo.

Tango
Hoy amanecí dichosamente herido de muerte natural.
Metafórico.

Ay poeta
Primero que nada me complace enormísimamente ser un buen poeta se segunda del tercer mundo. (“”.)
Retórico.

Che
En la calle deben pasar cosas extraordinarias por ejemplo la Revolución.
Informativo.

Ejercicio 12 pagina 25
Simbolice: “Hay flores hermosas”.

*no se pude dibujar en blogger...

Ejercicio 13 pagina 26
Di si la afirmación está ofrecida categórica, disyuntiva o hipotéticamente. Categórica.

Ejercicio 14 pagina 27

¿Cuáles son refutaciones aceptables?
Cuando se comprueba que es 100% falso.
¿Qué afirmaciones contradirían a los siguientes ejemplos de proposiciones categóricas disyuntivas e hipotéticas?
Las que mantienen la contraposición.

Ejercicio 15 pagina 28

Alicia en el país de las maravillas se encuentra con Humpty Dumpty, quien le dice (traduzco):
--¡Ahí tienes gloria para ti!
--No sé qué quieras decir con «gloria» --dijo Alicia.
Humpty Dumpty sonrió despectivamente.
--Claro que no..., hasta que te lo diga. Quise decir que «ahí tienes un argumento contundente para ti».
--Pero «gloria» no significa «un argumento contundente» --objetó Alicia.
Cuando uso una palabra --dijo Humpty Dumpty, con un tono de voz más bien desdeñoso— significa lo que yo elijo que signifique..., ni más ni menos.
--La cuestión es --dijo Alicia-- si puedes hacer que las palabras signifiquen tantas cosas distintas.
--La cuestión es --dijo Humpty Dumpty-- quién manda..., eso es todo.
¿Quién crees tú que tiene razón, Alicia o Humpty Dumpty? ¿Es analítico o sintético decir “Quise decir que «ahí tienes un argumento contundente para ti»”?
Alicia tiene razón, ya que las palabras de Humpty Dumpty son connotativas, y es sintético.

Ejercicio 16 pagina 30
Defienda la hipótesis que haya escogido (o una nueva si prefiere):
Si no salvamos nuestro planeta, sufriremos las consecuencias, a que hacernos concientes, limpiemos la playa, no ensuciemos nuestro suelo, cuidemos nuestros recursos; la tierra nos lo pide a gritos.

Ejercicio 17 pagina 31
1. Haga un temario con diez temas que le interesen a usted. Note que lo que se pide es una lista de diez ``frases sustantívales'', diez objetos de su interés.

  1. La educación en México.
  2. Las enfermedades mortales.
  3. Los problemas alimenticios en los jóvenes.
  4. La discriminación hacia las personas con discapacidad.
  5. El desarrollo de México a nivel ciencia.
  6. Los avances médicos.
  7. El incremento de desastres naturales.
  8. La desnutrición en países bajos.
  9. La existencia de seres vivos en otros planetas.
  10. La falta de fomento a la cultura y el deporte.

2. Ahora escoja tres de esos temas y diga algo controvertible sobre cada uno de ellos.

  • Los problemas alimenticios en los jóvenes.
Mucha gente piensa que es malo tener bulimia o anorexia, pero también hay otras tantas que aún sabiendo lo que provocan esas enfermedades no les importa tenerlas. El desarrollo de México a nivel ciencia.
  • El desarrollo de México a nivel ciencia.

México nunca se ha interesado hasta la fecha, por promover la ciencia y apoyarla sabiendo que es una mejora para el país.

  • El incremento de desastres naturales.

Los desastres naturales se deben pon los cambios en las temperaturas del planeta, y cada día que pasa va en incremento por nuestra culpa.

Ejercicio 18 pagina 32-33
3. A falta de mayor información, ¿se proponen los siguientes argumentos como deductivos?
a. Dada la evidencia disponible, es razonable suponer que todo proceso mental tiene un origen neurológico.
b. Todo proceso mental tiene un origen neurológico porque no hay otra manera de transformar sensaciones en percepciones.
4. ¿Recuerda sus tres afirmaciones controvertibles? Dé razones para sostener cada una de ellas. Es decir, proponga tres argumentos.

  • Las personas que tienen bulimia o anorexia no les importa lo que estás enfermedades causan.
  • México no apoya la ciencia y lo demuestran.
  • El incremento de desastres naturales se debe a la contaminación.

Marque con una X cuando haya un argumento.
( ) Comimos ya que nos hubieron servido.
(x) Comimos ya que no tenemos hambre. (Es decir, podemos inferir que comimos.)
( ) Pienso, luego existo.
(x) Pienso; luego existo. (Es decir, existo después de pensar.)
(x) Creo que moriré porque todos los hombres mueren.
( ) Creo que moriré porque creo todo lo que me dicen. (Es decir, a causa de que creo todo lo que me dicen.)
( ) Me mintió. Entonces no era usual. (Es decir, en aquel entonces no ocurría a menudo.)
(x) Me mintió. Entonces no era de confianza.

Mencione cinco maneras distintas en que le hayan convencido a usted de algo en el pasado.

  • Me tuvieron que rogar.
  • Dijeron que me comprarían chocolates.
  • Me darían nieve.
  • Con una buena razón del porque debo de cambiar de parecer.
  • Diciéndome que asistiría alguien de mi interés o algo.

Escriba en qué daña a otros el tratar de convencerlos mediante amenazas, chantajes emocionales, dogmatismo, o tratando de confundirlos.
Que en algún futuro crezca un miedo o talvez convenza de la misma forma.

Ahora escriba en qué le podría dañar a usted mismo apelar a prejuicios o debilidades para convencer a otros.
Puede que me acostumbre y siempre quiera obtener algo de los demás sin importar si los daño o no.

Identifique cuáles de los siguientes pasajes son hermosos, cuáles verdaderos y cuáles argumentativos.

¿Amor a través de Internet? Improbable, y en todo caso, algo que sucede sólo a otros. En medio de ese universo en expansión, entre la multitud de datos, cifras, información, música, poesía, etcétera, que circulan el ciberespacio, existe una buena cantidad de sitios que exploran (y explotan, a veces) una de las inquietudes humanas más antiguas y difíciles: hallar pareja. Estos negocios virtuales, en algunos casos, son una prueba de que el espíritu inventivo y la originalidad para abordar asuntos difíciles aún pueden seguir dando frutos. (“Así encontré a Mario en Internet” de Blanca Luz Pulido.) Verdadero.

Canta el agua y su voz es una plegaria que repite clara y cercana una pregunta, una pregunta que dejamos olvidada esperando la llegada de la lluvia. (“Canta el agua” de Blanca Luz Pulido.) Hermoso.

Cuando la sobrevivencia cotidiana se hace difícil, las personas se endurecen, su amplitud
de miras se detiene, sus miedos renacen, su capacidad de disfrute disminuye, su ánimo de
viajar y de renovar sus conocimientos casi desaparece. Su interés por los demás, personas
y países, decrece ante la tediosa lucha de todos los días por el "irla pasando" de una
vida escasa y gris. (“Em defesa da poesia” de Blanca Luz Pulido.) Argumento.

Ejercicio 19 pagina 34
Da ejemplos de diferentes razonamientos formalmente válidos y abstrae la forma que explica su validez.

  • El hombre es racional entonces es pensante. El hombre es racional. Concluimos que es pensante. Si H entonces I; H; concluimos que I.
  • El perro tiene cuatro patas entonces es cuadrúpedo. El perro tiene cuatro patas. Concluimos que es cuadrúpedo. Si P entonces Q; P; concluimos que Q.

Ejercicio 20 pagina 35
5. Encuentre un ejemplo de argumento y señale las premisas y las conclusiones.
Las mujeres viven atemorizadas debido a que se siguen produciendo asaltos en los campamentos del Sur de Darfur, Sudán; lo cual es suficiente motivo para no salir, porque de lo contrario morirán.

6. En los ejemplos siguientes, diga si se trata de un argumento y, en caso afirmativo, cual es la(s) premisa(s) y cual(es) la(s) conclusión(es).
a. Continuaremos estudiando ya que nos despertemos.
b. El alma es inmortal, dado que es incorpórea.
c. El alma es incorpórea, dado que es inmortal.

Ejercicio 21 pagina 36
7. Complete la siguiente tabla:


¿Premisa verdadera?

¿Conclusiones verdaderas?

¿Argumento válido?

¿Argumento Contundente?

1

2

No

No

3

No

No

No

4

No

No

No

No

5

No

No

No

6

No

No

No

7

No

No

8

No

Imposible

9

10

11

No

No

No

12

No

No

No

13

No

No

No

14

No

No

No

15

No

No

No

No

16

No

No

No

17

No

18

No

Imposible

19

No

Si

20

No

No

No

21

22

No

No

No

23

No

24

No

Imposible

25

No

26

No

No

No

27

No

Imposible

28

No

No

No

29

No

No

30

No

Imposible

31

Imposible

No

32

Ejercicio 22 pagina 37
Explique con sus propias palabras por qué todo argumento, válido o inválido, tiene una forma lógica inválida.
Todo argumento, si se quiere desmentir se necesita de otros argumentos, los cuales digan que es válida o inválida el argumento original. Se tiene que demostrar la invalidez a través de argumentos válidos.

Ejercicio 23 pagina 38
Una vez escrita la hipótesis haga la siguiente actividad:
Dé 5 oraciones que apoyen su hipótesis y numérelas: 1, 2, 3, 4 y 5.

  1. La basura llega a los mares y mata a especies marinas.
  2. La contaminación se eleva gracias al crecimiento de la población.
  3. Las sustancias tóxicas se evaporan y contamina el agua.
  4. El smog de los autos no permite que el oxigeno llegue a los pulmones causando problemas respiratorios.
  5. La tala de árboles disminuye la producción de oxígeno.

Una vez escritas, diga si esas oraciones apoyan solas o en combinaciones, es decir ¿es uno suficiente o se necesita 1 y 2? o ¿es suficiente 1, 2, y 3? ¿Es 4 suficiente? ¿4 y 5? Etcétera. Diga cuáles combinaciones mínimas de las razones que se ofrecieron serían suficientes para sostener la conclusión. Todas son necesarias.

Ejercicio 24 pagina 38
Eliminando a los superfluos, diga cuáles son los subconjuntos que permiten concluir la hipótesis. Haga diagramas mostrando diferentes subconjuntos que determinan diferentes argumentos.
Hipótesis ---> conclusión ---> [1, 3] [2] [5] ó [1] [2] [5]

Ejercicio 25 pagina 40
De cinco ejemplos en que se sigue la inferencia por subalternación.

  1. Algún caballo es gris
  2. No todos los policías son corruptos.
  3. Una que otra rosa es amarilla
  4. Algún niño es deportista.
  5. No todas las niñas juegan a la casita.

Ejercicio 26 pagina 44
1. Escriba tres predicados monádicos importantes para ser una buena amiga o amigo. Por ejemplo, “... es sincera”.

  • Un buen amigo es comprensible.
  • Un buen amigo es divertido.
  • Un buen amigo te dice la verdad.

2. Escriba tres predicados diádicos importantes para ser una buena amiga o amigo. Por ejemplo, “... es sincera con...”.

  • Un buen amigo te ayuda con todo lo que le sea posible.
  • Un buen amigo no te odia aunque te has perdido su DVD.
  • Un buen amigo te regala un abrazo con toda sinceridad.

3. Escriba tres predicados triádicos importantes para ser una buena amiga o amigo. Por ejemplo, “... es sincera con... sobre...”.

  • Un buen amigo te defiende con su vida porque vales mucho para él.
  • Un buen amigo te presta dinero con el propósito de que salgas de apuros sin que a cambio te pida algo a cambio.
  • Un buen amigo te aconseja aunque no tenga la más mínima idea pero siempre te quiere ayudar.

Podemos combinar cuantificadores, conjunciones y negaciones para hacer una gran cantidad de afirmaciones distintas. Por ejemplo, para construir las universales afirmativas y las universales negativas, las particulares afirmativas y las particulares negativas. Hay muchas otras proposiciones pero empezaremos con esas.

Ejercicio 27 pagina 44
Identifique si la cuantificación es universal o particular:


¿Universal o particular?

Un sabio domina su enojo (es decir, “Todos los sabios dominan su enojo”).

Universal

Un sabio educó a Platón (es decir, “Al menos un sabio educó a Platón”). Siempre hay que conservar la calma.

Particular.

A veces hay que conservar la calma.

Universal

Algunas mentiras son necesarias.

Universal

Toda mentira es inmoral.

Particular

Un buen maestro escucha a sus alumnos.

Universal

Un maestro está en la cárcel.

Particular

sábado, 16 de agosto de 2008

Desafío al lector

Se le presenta al lector un conjunto de doce bolas de metal, aparentemente idénticas en todos sentidos: tamaño, color, etc. De hecho, once de ellas son idénticas, pero una es “extraña”, difiere del resto en peso solamente, es o más pesada o más ligera que las otras. Se le proporciona a uno una balanza. Si el mismo número de bolas se ponen de cada lado de la balanza y la bola “extraña” en el otro lado, éste se caerá si la bola es más pesada que las demás, o subirá si es más ligera; los dos lados se balancearán si la bola distinta está entre las ya pesadas y se coloca el mismo número de bolas en los dos lados. Se permite hacer solamente tres mediciones; cualquier eliminación o adición de una bola se toma como otra medición.

El desafío es el siguiente: diseñar un conjunto de tres mediciones que permitan identificar la bola diferente en cualquier lugar que se encuentre entre las doce bolas, y que permita determinar si la bola distinta es más ligera o más pesada que el resto.

Se quitan tres bolas de cada lado y si queda aún diferente se quitan dos bolas de cada lado, si esta diferente, cambiamos una de las 2 bolas restantes por una de las otras, y si se equilibra significa que la que quitamos era la bola rara.

miércoles, 13 de agosto de 2008

La Inteligencia...*

1- Explica que es inteligencia:
Es el resultado del desarrollo de cada conocimiento que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida, ya sea de situaciones personales o de razonamiento teórico, que a lo largo del tiempo se van almacenando en la memoria teniendo como resultado la capacidad de entender, asimilar y escoger.

2- Define lo que es el pensamiento:
Es un proceso mental el cual están conectadas cada una de las neuronas entre s
í, que a través de su sinapsis y corrientes eléctricas hacen que nuestro sistema se alerte a cada situación de nuestro contexto, teniendo la capacidad de razonar, imaginar, crear, deducir, solucionar...

3- ¿Qué fue primero el pensamiento o lenguaje?
Todo es relativo ya que las personas tienen la libertad de escoger entre el pensamiento o el lenguaje, la respuesta es independiente de la verdad es como averiguar si el corazón es el órgano del cuerpo que almacena los sentimientos; yo podría decir que el pensamiento es primero porque el hombre est
á diseñado para pensar y luego expresar, otra persona podrá decir que el lenguaje hace que la capacidad de pensar y memorizar se desarrollen con bajo o alto promedio; no creo que sea posible de llegar a una conclusión acertada pero el lenguaje y el pensamiento estar estrechamente relacionados.

Consulta: http://sincronia.cucsh.udg.mx/lengpens.htm

4- ¿Cuál es la diferencia entre creatividad e inteligencia?
La inteligencia son conocimientos almacenados en nuestra memoria que aprendemos a lo largo de la vida y la creatividad es la capacidad de demostrar cada habilidad del pensamiento de manera instantánea y única.

5- ¿Las dificultades visuales hacen a las personas menos inteligentes?
No los hace menos inteligentes pero su coeficiente intelectual se va a ver afectado ya que dentro de nuestro aprendizaje superior se necesita de tener una buena visión, porque la mayoría de las materias impartidas en las instituciones son practicas.

6- ¿Son más inteligentes las personas de frente amplia?
No, ya que todos los seres humanos tienen la capacidad de desarrollar su inteligencia, no depende si tiene frente amplia, ojos verdes o cabello largo sino la disposición de cada uno.

7- ¿Puedes reconocer la inteligencia a través de la mirada?
S
í, la inteligencia emocional guarda cada sentimiento, pensamiento o estado anímico de nuestra persona. Todos hemos de conocer la frase: “los ojos son el espejo del alma”; claro no necesitas de preguntar para reconocer los sentimientos que esconde una persona a través de su mirada, podemos darnos cuenta de lo que está ocurriendo dentro de su ser.