martes, 4 de noviembre de 2008

La historia: ¿necesaria?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

¿En realidad se necesita la Historia?

La historia sólo sirve para investigar un hecho, más no para usarlo en el presente; puede hablar de cualquier tema de investigación, pues ésta, guarda hechos que intentan ser explicados. Todas las personas sentimos la necesidad de saber que fue lo que paso en cierto momento de la vida, y al igual que nosotros la historia siempre se pregunta ¿Qué fue lo que ocurrió?, pues la misma palabra nos dice que es el cuento de algún momento o acontecimiento.

Todos sabemos que cualquier suceso se sustenta de hechos, pero como ningún hecho es igual hoy que mañana no puede ser estudiado y menos explicado en su totalidad. El pasado puede ser interpretado de diferente forma y más si nos encontramos fuera del contexto; un ejemplo claro sería cuando un historiador intenta investigar sobre la revolución francesa y le cuentan algo al respecto, pero como éste tiene una percepción diferente de los hechos que el de los personajes, no se podrá contar una historia completamente verdadera, incluso puede llegar a ser inventada, pues, todo depende del testigo y la critica que elija. En lo particular la historia es mejor saberla como dato interesante, pues como una obligación es muy tediosa saberla.

Renan un filósofo francés, escribió que “en todas las cosas humanas los orígenes merecen ser estudiados antes que nada”, claro está, pues el origen de los sucesos serán el principio del problema y sabiendo cual fue se puede explicar a detalle la situación.

Existen tantos personajes que hablan de la historia y su significado, tal es el caso de Miguel de Cervantes, que años después en su inmortal "Don Quixote", dice: "La Historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo por venir". Cervantes tiene toda mucha razón al decir que la historia es testigo de lo pasado ya que básicamente estudia eso, pero la cuestión es, ¿verdaderamente nos avisa lo que vendrá?


Nos queda muy claro que la historia estudia y explica hechos, pero esto se tiene que hacer con mucho cuidado, ya que todos los estudios de la actividad humana amenazan con cometer el mismo error: confundir al lector, mediante la explicación, pues el historiador junta toda la información adquirida para crear una historia propia, a través de la crítica.

El pasado es el periodo que precede a los acontecimientos que han quedado directamente registrados en la memoria de cualquier individuo, con un tiempo y espacio real, pero aunque queden registrados en muestra mente, siempre habrá problemas para saber cual fue el tiempo exacto del momento en que ocurrieron los hechos. Quizá, sea interesante saber el origen de los hechos para evitar la realización de errores que una vez en el pasado se cometieron, pues se supone que el presente tiene que ser mejor de lo ya fue. Sin lugar a duda quien puede negar que estudiar Historia es tonto y aburrido, pues lo importante es vivir el momento a plenitud, y no estar recordando el pasado.


Referencias:

  • Bloch, M. (1996). La historia, los hombres y el tiempo en Introducción de la historia. (pp. 21-38). Segunda reimpresión. México: FCE.
  • Collingwood, R. G. (1996). La evidencia del conocimiento histórico en Idea de la historia. (pp.241-257). 11va. Ed. México: FCE.
  • Hobsbawn, E. (1997). El sentido del pasado en Sobre la historia. (pp. 23-37).

Bases


La historia sólo sirve para investigar un hecho, más no para usarlo en el presente; puede hablar de cualquier tema de investigación, pues ésta guarda hechos que intentan ser explicados. Todas las personas sentimos la necesidad de saber que fue lo que paso en cierto momento de la vida, y al igual que nosotros la historia siempre se pregunta ¿Qué fue lo que ocurrió?, pues la misma palabra nos dice que es el cuento de algún momento o acontecimiento.

Todos sabemos que cualquier suceso se sustenta de hechos, pero como ningún hecho es igual hoy que mañana no puede ser estudiado y menos explicado en su totalidad. El pasado puede ser interpretado de diferente forma y más si nos encontramos fuera del contexto; un ejemplo claro sería cuando un historiador intenta investigar sobre la revolución francesa y le cuentan algo al respecto, pero como éste tiene una percepción diferente de los hechos que el de los personajes, no se podrá contar una historia completamente verdadera, incluso puede llegar a ser inventada, pues, todo depende del testigo y la critica que elija.

La historia es mejor como dato interesante que como una obligación saberla. El tema y el tiempo como datos para precisar los acontecimientos de un hecho son cosa muy importante, depende de eso si nos interesa o nos es indiferente.

Respaldos


Renan un filósofo francés, escribió que “en todas las cosas humanas los orígenes merecen ser estudiados antes que nada”, claro está, pues el origen de los sucesos serán el principio del problema y sabiendo cual fue se puede explicar a detalle la situación.

Existen tantos personajes que hablan de la historia y su significado, tal es el caso de Miguel de Cervantes, que años después en su inmortal "Don Quixote", dice: "La Historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo por venir". Cervantes tiene toda mucha razón al decir que la Historia es testigo de lo pasado ya que básicamente estudia eso, pero la cuestión es, ¿Verdaderamente nos avisa lo que vendrá?

Garantías


Todos los estudios de la actividad humana amenazan con cometer el mismo error: confundir al lector, mediante la explicación.
Siempre habrá problemas para saber cuál fue el tiempo exacto de los hechos.
El historiador junta toda la información adquirida para crear una historia propia, a través de la crítica.
El pasado es el periodo que precede a los acontecimientos que han quedado directamente registrados en la memoria de cualquier individuo.
La historia va a concluir los acontecimientos que fueron surgiendo con un tiempo y espacio real.
Todo lo que hoy sabemos del pasado es gracias a los testimonios que una vez existieron.

Cualificador

Quizá.

Restricción

Es interesante saber el origen de los hechos ya que nos sirven para no cometer errores en el presente.

Pretensión

Es tonto y aburrido estudiar historia, pues lo importante es vivir el momento plenamente, y no estar recordando el pasado.

No hay comentarios: